La autoridad del Santo Padre es especialmente adecuada para los asuntos relativos a la revelación privada, directamente adscritas a la “fe y a la moral”; como indicó en su momento el Papa León X:
San Juan Pablo II expresó personalmente, en numerosas ocasiones, tanto verbalmente como por escrito, su apoyo personal a las apariciones, de hecho, cada vez que un obispo le preguntaba sobre Medjugorje al Papa, este invariablemente daba una respuesta;
San Juan Pablo II habló favorablemente sobre Medjugorje muchas veces con cardenales, obispos, sacerdotes y grupos de fieles que acudían a visitarle, nunca dudó en expresar su amor y gratitud al mensaje de Medjugorje.
“Medjugorje es la continuación de Fátima” , dijo el Papa San Juan Pablo II al obispo Paul María Hnilica en 1984.
“Proteja Medjugorje” , dijo el Papa al Padre Jozo Zovko, que pagó con la cárcel su fidelidad a las apariciones de Medjugorje cuando era pastor de ese lugar en 1981.
Juan Pablo II no sólo expresó su benevolencia hacia Medjugorje, sino que también expresó más de una vez (como lo atestigua el mismo presidente croata Franjo Tudjman) su deseo de visitar Medjugorje.El 2 de abril de 1986, según el Dr. Fray Ivan Dugandzic, en una reunión con el Santo Padre, San Juan Pablo II le dijo que él seguía muy de cerca todo lo que acontecía en Medjugorje.
“Puede decirle a todo el mundo que rezo todos los días por un resultado favorable de estos eventos.” En junio de 1986, respondiendo a un grupo de doce obispos italianos que buscaban consejo pastoral acerca de las personas que van en peregrinación a Medjugorje, les dijo:
“Permitan ir a Medjugorje, la gente se convierte allí, reza, se confiesa, hace penitencia y ayuno” .Michael D. Pfeifer, obispo de San Angelo, Texas, dijo en una entrevista al National Catholic Register, el 15 de Abril de 1990:
“Durante mi visita Ad Lumina a Roma con los obispos de Texas en abril de 1988, le pregunté a nuestro Santo Padre su opinión sobre Medjugorje durante la conversación privada que tuve con él. El Santo Padre habló muy favorablemente acerca de los acontecimientos allí acontecidos, señalando el bien que estaban produciendo en la gente. Durante el almuerzo que los obispos de Texas tuvimos después con el Santo Padre, Medjugorje fue también objeto de conversación. Una vez más su santidad habló de cómo ha cambiado la vida de las personas que peregrinan allí, y dijo que hasta ahora los mensajes no son contrarias al evangelio “ .
“Oren por mí en Medjugorje. […] Medjugorje es el corazón espiritual del mundo.” dijo el Papa Juan Pablo II al obispo Maurillo Kreiger, obispo de Florianópolis, Brasil, antes de su primera peregrinación a Medjugorje, y después, cuando partia hacia su cuarta peregrinación en Febrero de 1990, le dijo:“Medjugorje es un gran centro de la espiritualidad!” .
San Juan Pablo II aceptó la petición del obispo Kreiger y dio la bendición papal a los videntes (Registro Nacional Católico, 29 de Abril, 1990).El 21 de abril de 1989, el Santo Padre le dijo al Obispo Paul María Hnilica, obispo auxiliar de Roma:
“Si no fuera el Papa, estaría ya en Medjugorje!” , después de reprenderle por no haber aprovechado para parar en Medjugorje, en su viaje de regreso a Roma procedente de una reunión en Moscú a la que le había enviado.
El 1 de agosto del mismo año, tuvieron una nueva conversación sobre Medjugorje, y el Papa le dijo:“Hoy el mundo ha perdido el sentido de lo sobrenatural. Muchas personas lo buscan y lo encuentran en Medjugorje a través de la oración, el ayuno, y la confesión” .El 14 de mayo, 1989, el Santo Padre dijo:
“Sí, es bueno para los peregrinos ir a Medjugorje y hacer penitencia. Es bueno” . (Juan Pablo II al obispo Sylvester Treinen, EE.UU.)En agosto de 1989, el Papa Juan Pablo II en una conversación con el arzobispo Patrick Flores, le dijo:
“¡Permítalos ir [a Medjugorje] la gente va allí a rezar. Cuando estén allí, oren por mí…” (Publicado en el mensaje de Paix, Montreal, 11/12/89).El Papa le dijo al hermano Jozo Zovko, párroco de Medjugorje, el 20 de julio, 1992:
“Ocúpese de Medjugorje, cuide de Medjugorje, no se canse de él, Persevere, sea fuerte, yo estoy con usted, continue Medjugorje…” El arzobispo de Paraguay, Mons. Felipe Santiago Benítez, preguntó al Santo Padre en Noviembre de 1994, si era correcto aprobar que los fieles se reunieran bajo la espiritualidad de Medjugorje, en especial con los sacerdotes de Medjugorje, San Juan Pablo II respondió:
“Aprueben todo lo que se relacione con Medjugorje” .En 1994, el Papa dijo al obispo Hnilica, en la Conferencia Nacional de Notre Dame:
“¡Nuestra Señora de Medjugorje salvará América!” .El 22 de marzo de 1995, la vidente Vicka acompañaba a 350 soldados croatas heridos e inválidos como resultado de la guerra de los Balcanes a Roma, donde el Papa les dio una audiencia privada, ella era la intérprete del grupo (del italiano al croata) y el Papa la reconoció de inmediato
“¿No es usted Vicka de Medjugorje?” la preguntó; Vicka asintió y luego le regaló un rosario:“Creo que ya tiene muchos rosarios, pero éste es uno muy especial, ya que fue bendecido por la Gospa durante una aparición” . El Papa la dijo:“Ora a la Virgen por mí, yo voy a orar por ti” . El Santo Padre oró con ella un rato y luego la bendijo.En 1987, durante una conversación privada, Karol Wojtyla dijo a la vidente Mirjana Dragicevic:
“Si no fuera el Papa estaría confesando en Medjugorje” . Un deseo que corrobora el testimonio del cardenal Frantisek Tomasek, arzobispo emérito de Praga, que lo escuchó decir que, si no hubiera sido Papa, le hubiera gustado ir a Medjugorje para ayudar a los peregrinos.(p. 168)Aún más reveladoras son las palabras escritas por el obispo de San Angelo (Estados Unidos), el arzobispo Michael David Pfeifer, en su carta pastoral de 5 de agosto de 1988 a la diócesis:
“Durante mi visita Ad Limina a los obispos de Texas, le pregunté al Santo Padre qué pensaba de Medjugorje en el curso de una conversación privada. El Papa habló favorablemente y me dijo: “Decir que no pasa nada en Medjugorje es negar el testimonio vivo y orante de las miles de personas que han estado allí”” .Es también muy significativo el testimonio del Obispo Monseñor Angelo Kim Nam Soo, Presidente de la Conferencia Episcopal de Corea, recogida en el Semanal “Catholic News”, revista católica de Corea, el 11 de Noviembre de 1990.
Durante la celebración del sínodo de 1989 en Roma, seis obispos coreanos fueron invitados a un almuerzo privado con el Papa; en la conversación, el Obispo Kim le dijo al Papa,“Gracias a su santidad, Polonia ha sido liberada del comunismo” ; el Papa respondió con una sonrisa:“No, no gracias a mí, sino por las obras de la Virgen de acuerdo con sus mensajes en Fátima y Medjugorje” .Después de la muerte de Juan Pablo II, sus amigos personales Marek y Zofia Skwarnicki pusieron a disposición algunas cartas personales en las que abundaban las referencias a Medjugorje, a continuación se encuentran las imágenes de dos de ellas y las traducciones. Las cartas fueron publicadas originalmente en el libro del Sr.Skwarnicki, Juan Pablo II: “Les envío saludos y les bendigo, Las cartas privadas del Papa“, publicado en Polonia en Octubre de 2005.
La primera carta es del 28 mayo de 1992, la segunda es del 8 Dic de 1992.
Traducción
‘Estimado Marek:
“Que Dios te recompense por el ‘Misterium’. Para saber lo que dice, voy a tener que leerlo, pero siento algo en mis huesos solo con la lectura de tu carta. Me aseguraré de leerlo rápidamente.”
Mientras tanto, os agradezco el texto (aún no lo he leído) y por las amables palabras de su autor. Que la Virgen proteja siempre a Marek y a Sophia, así como a su familia.”
“Y ahora todos los días voy a Medjugorje en la oración.”
Juan Pablo II
Vaticano, 28 de Mayo, de 1992 [Escritura a mano del Santo Padre]
“Cristo ha resucitado, Señor mío y esperanza mía’
Un fragmento de Pascua
“Con (mis mejores) deseos y bendiciones”
Juan Pablo II, el Papa
‘Pascua de 1992’
Traducción
“He recibido sus saludos, la oblea (dulce navideño) y las dos cartas, una de usted, Marek, y otra de ti, Sophia. Gracias por todo. Deseo devolverles la felicitación de Navidad y Año Nuevo, y también agradecerles la oblea de la víspera de Navidad”.
“Doy gracias a Sophia por todo lo concerniente a Medjugorje. Yo también voy allí todos los días como peregrino en mis oraciones: Me uno en la oración con todos los que rezan allí o reciben una llamada a la oración desde allí. Hoy entendemos esta llamada mejor. Me alegro de que no falten en nuestro tiempo gente de oración y apóstoles.”
“Doy gracias a Marek por ambos poemas (canciones) – El de Huta y éste para Lagiewniki. Comparto su preocupación por ‘El Semanal’ y cada día lo encomiendo a Dios. Le deseo a Marek el don del coraje y la salud.”
‘J Pablo II
‘Christus natus est nobis!
“Venite, adoremus!
“Juan Pablo II, el Papa”
Es muy interesante una entrevista realizada al Obispo Pavel Hnilica por la periodista Marie Czernin para la revista católica mensual alemana PUR (PUR – Politik und Religion); publicada en diciembre de 2004.
Esta revista mensual se distribuye a todos los Obispos de Alemania. A continuación incluimos un extracto de la entrevista:Marie Czernin:
Obispo Hnilica, usted ha pasado mucho tiempo con el Papa Juan Pablo II, y ha tenido muchos encuentros privados con él – por ejemplo, cuando lo visitó en el Hospital Gemelli poco después del atentado contra su vida, el 13 de mayo de 1981. ¿Habló alguna vez con el Papa sobre los eventos de Medjugorje? Obispo Pavel Hnilica:
Visité al Santo Padre en 1984. Almorzamos en Castel Gandolfo, su residencia de verano, y le comenté acerca de la Consagración de Rusia al Inmaculado Corazón de María, la cual había celebrado en la catedral moscovita de la Asunción, el 24 de marzo de ese mismo año, de acuerdo con lo que Nuestra Señora había pedido en Fátima. Cuando le hablé al Santo Padre sobre estos eventos, se le veía muy tocado en el corazón por todo eso, y dijo: “La Virgen María le llevó allí bajo su protección”. Le respondí: “No, Padre Santo, ella me llevó en sus brazos!”.
Después de esto, él me preguntó qué pensaba yo sobre Medjugorje y si había visitado ese lugar; respondí que no se me había prohibido ir, pero que no se me había aconsejado que fuera; el Papa me miró y dijo: “Vaya a Medjugorje de incógnito, como fue a Moscú. ¿Quién puede prohibir eso?. El Papa continuó hablando, y me mostró un libro sobre Medjugorje escrito por René Laurentin. Empezó a leer algunos capítulos y subrayó que los mensajes de Medjugorje están en estrecha relación con las de Fátima. “Mira, Medjugorje es una continuación, una extensión de Fátima. La Virgen se aparece en los países comunistas, principalmente debido a los problemas que se originan en Rusia”, dijo el Papa, el cual asumió esto como una misión de su pontificado. Por esta razón, inmediatamente entendí la conexión.
Después de la conversación con el Papa, visité Medjugorje de incógnito tres o cuatro veces. Sin embargo, el ex obispo de Mostar-Duvno, Pavao Zanic, me escribió una carta dirigida pidiéndome que no visitara Medjugorje más; si lo volvía a hacer, amenazaba con escribir al mismo Papa, dijo; parece que alguien le informó acerca de mi visita y le molestó. Sin embargo, yo no tenía absolutamente ninguna razón para tener miedo del Santo Padre. Marie Czernin:
¿Ha tenido otras ocasiones para hablar con el Santo Padre sobre Medjugorje? Obispo Pavel Hnilica:
Sí, la siguiente vez que hablamos sobre Medjugorje fué el 1 de agosto de 1988. Un grupo de doctores de Milán, que estaban haciendo pruebas a los videntes, llegaron a visitar al Papa en Castel Gandolfo.
Uno de los médicos mencionó que el obispo de Mostar les estaba poniendo las cosas difíciles, y el Papa dijo: “Como él es el obispo de ese lugar, hay que respetarlo.” Luego continuó en un tono cordial: “Pero él tendrá que responder ante Dios si no ha actuado de una manera correcta”. Después de esto, el Papa se quedó meditando unos instantes, y luego dijo: “El mundo de hoy ha perdido el sentido de lo sobrenatural, es decir, el sentido de Dios. Sin embargo, muchas personas han redescubierto este sentimiento en Medjugorje a través de la oración, el ayuno y los sacramentos”.
Para mí, personalmente, este es el testimonio explícito más fuerte del Santo Padre sobre Medjugorje. Marie Czernin:
¿Es posible que las cosas que suceden en Medjugorje sean una invención, una mentira? Obispo Hlinica:
Hace algunos años, hubo una reunión para jóvenes en Marienfried, y me invitaron. Durante el encuentro, un periodista me preguntó: “Obispo, ¿no cree que todo lo que sucede en Medjugorje, proviene del diablo (Satanás)? Le respondí: “Soy un jesuita. San Ignacio nos enseñó a discernir los espíritus, pero también nos enseña que un acto puede tener 3 fuentes diferentes:. Humana, divina o diabólica”. Al final, él estuvo de acuerdo conmigo en que lo que está sucediendo en Medjugorje no se puede explicar desde un punto de vista humano- el hecho de que cada año personas normales – miles de ellas – se sientan atraídos, y se reconcilien con Dios allí. Medjugorje ya ha sido nombrado “confesionario del mundo”, ya que, como fenómeno, ni Lourdes Fátima lograron estimular el deseo de confesión que ocurre allí. Y que ocurre durante la confesión? El cura está liberando al pecador del diablo. Respondí entonces al periodista: “¡Por supuesto, Satanás es capaz de muchas cosas, pero no es capaz de una cosa: ¿Es posible que Satanás incite a la gente a ir a confesarse con el fin de ser liberados precisamente de él?”. El periodista se rió, al entender lo que quería decir.. por lo tanto, la única causa puede ser Dios. Pasado un tiempo, hablé con el Santo Padre acerca de esta conversación “. Marie Czernin:
¿Cómo resumiría el mensaje de Medjugorje? En que se diferencian estos mensajes de los de Lourdes o Fátima? Obispo Hlinica:
“En los tres lugares, la Virgen nos invita al arrepentimiento, al perdón y la oración. En este aspecto del mensaje, estas tres apariciones son similares. Sin embargo, la diferencia en Medjugorje es que las apariciones han ocurrido durante 23 años (en el momento de la publicación) La intensidad de de lo sobrenatural no está desapareciendo, ni disminuyendo durante todos estos años, y el resultado es un número cada vez mayor de personas que se convierten allí.”
El 12 de Febrero de 2017 el Papa Francisco nombra un enviado especial a Medjugorje.
El Arzobispo de Varsovia, Mons. Henryk Hoser es encargado de visitar Medjugorje como enviado especial, según el Secretario de Estado, en el comunicado dado a conocer por la Oficina de Prensa de la Santa Sede, la tarea de Mons. Hoser «tiene carácter exclusivamente pastoral».
Monseñor Henryk Hoser tiene como misión adquirir un conocimiento más profundo de la situación pastoral de Medjugorje, y principalmente ayudar a cubrir las necesidades de los peregrinos que visitan Medjugorje. El director de la oficina de prensa de la Santa Sede, el señor Greg Burke, ha indicado que la misión encomendada tiene que ver con las “necesidades de la gente que va a Medjugorje”, estudiando “las necesidades pastorales, incluyendo la liturgia, catequesis, sacramentos, y la experiencia de devoción que tienen allí”, no afectando a la gestión local de la parroquia. En sus propiaas palabras: “Se trata más de ayudar que otra cosa. Es todo por y para los peregrinos que van allí”.
Texto completo de la declaración
«El 11 de febrero de 2017, la Santo Padre nombró a S. E. Mons. Henryk Hoser, S.A.C., Arzobispo-Obispo de Varsovia-Praga (Polonia), para viajar a Medjugorje como enviado especial de la Santa Sede.
La misión tiene como objetivo adquirir un conocimiento más profundo de la situación pastoral de esa realidad y, sobre todo, las necesidades de los fieles que acuden en peregrinación y, en base a ello, sugerir las iniciativas pastorales para el futuro. Tendrá, por lo tanto, un carácter puramente pastoral. Se prevé que S.E. Mons. Hoser, el cual seguirá ejerciendo el cargo de Arzobispo-Obispo de Varsovia-Praga, complete su mandato el próximo verano».
“Queremos ocuparnos de que este lugar, que se ha convertido en un lugar de la oración y fe, permanezca y llegue a ser aún más en unidad con toda la Iglesia”. 1
“Estamos abiertos. La Comisión prosigue con su trabajo. Hay que seguir esperando y orar.” 1b
“… no es la práctica de la Santa Sede asumir… una posición determinada en relación a supuestos fenómenos sobrenaturales. Este Dicasterio, por lo tanto… se limita simplemente a lo que ya ha sido establecido por los obispos de la antigua Yugoslavia en la Declaración de Zadar de 10 de abril de 1991”.
“Lo que el Obispo Peric dijo en su carta al Secretario General de Famille Chretienne, declarando: ” Mi convicción y mi posición no es sólo “no consta la sobrenaturalidad ‘, sino,’ consta la no sobrenaturalidad ‘de las apariciones o revelaciones en Medjugorje “, debe considerarse como la expresión de la convicción personal del obispo de Mostar, quien tiene el derecho de expresarse como ordinario del lugar, pero que es y sigue siendo su opinión personal”.
Por último, en cuanto a las peregrinaciones a Medjugorje, que se llevan a cabo de forma privada, esta Congregación considera que están permitidas bajo la condición de que no se consideran como una autentificación de los eventos en curso y que todavía son objeto de un examen por la Iglesia “
1. Lo más importante, esta carta se remite a la autoridad de la Declaración de Zadar 1991, realizada por la anterior Conferencia Episcopal de Yugoslavia. Por lo tanto, si queremos entender mejor la posición de la Iglesia, es necesario pensar en los resultados de esta Conferencia Episcopal (siguiente sección). Esta es la clave para entender la posición de la Iglesia sobre Medjugorje.
2. La Congregación para la Doctrina de la Fe ha tomado una posición sin precedentes al afirmar que las convicciones negativas del obispo de Medjugorje no es más que “su opinión personal”. Si queremos ser honestos y cumplir con las implicaciones de esta afirmación, debemos entonces descartar y no dar valor a lo que el obispo local diga al respecto, ya que sus afirmaciones no tienen ninguna autoridad, siendo solo sus opiniones personales (en oposición a un pronunciamiento oficial). Esto incluye sus muchos escritos en contra de Medjugorje, los numerosos artículos, sus apariciones en la televisión pública que condena las apariciones, el comentario en su página web diócesis, y así sucesivamente. Nada de todo esto tiene autoridad ni más valor que si una persona corriente dijera lo mismo, expresando su opinión personal.
3. La carta concluye permitiendo las peregrinaciones privadas bajo la condición de que las peregrinaciones no sean vistas como un reconocimiento oficial por la Iglesia como un lugar de apariciones aprobadas, este es el protocolo estándar para cualquier supuesta aparición que ha pasado favorablemente la fase de investigación inicial, en el tiempo en que más estudios y verificaciones se están realizando.
1) El “examen” de Medjugorje ” parece favorable” (si no lo fuera, con absoluta seguridad no lo permitirían).
2) “Por el momento, nada se opone a Medjugorje.”
El cardenal Bertone, secretario de la Congregación para la Doctrina de la Fe, reitera la declaración anterior de la Congregación para la Doctrina de la Fe al afirmar lo siguiente;
“La declaración del Obispo Peric expresa solo una opinión personal. No es un juicio oficial definitivo por parte de la Iglesia. La Iglesia se remite a la declaración de Zadar emitida el 10 de abril 1991 por los obispos de la antigua Yugoslavia y la declaración deja abierta la puerta a nuevas investigaciones sobre el asunto. Por lo que el proceso de verificación tiene que avanzar” 2
Pasamos a continuación a examinar las principales conclusiones de la Conferencia Episcopal Yugoslava.
Asimismo, debemos recordar que la Iglesia utiliza una terminología muy específica al juzgar apariciones. Los obispos tenían que clasificar a Medjugorje en una de las tres maneras posibles, que son:
Los obispos votaron en contra de la tercera clasificación por una votación de 19 a 1, deliberando después entre la aprobación positiva y neutralidad. En última instancia (y después de la abrumadora presión de obispo Zanic), eligieron la segunda clasificación, ya que aún no podían confirmar el origen sobrenatural, pero reconocieron oficialmente a Medjugorje como un lugar de oración y peregrinación.
La siguiente declaración del presidente de la comisión, el cardenal Kuharic, es de extraordinario interés y representa el resumen más claro y conciso de la Declaración de Zadar, para aquellos que realmente quieran entender la verdadera esencia del dictamen de dicha comisión:
Cardenal Kuharic:
“La Iglesia no tiene prisa. Nosotros, los obispos, después de tres años de examen por parte de la Comisión, hemos declarado Medjugorje un lugar de oración y un santuario mariano. Esto significa que nosotros no estamos en contra de la gente que viene en peregrinación a Medjugorje para venerar a la Madre de Dios allí, en conformidad con la enseñanza y la fe de la Iglesia universal en cuanto a la sobrenaturalidad de las apariciones, hemos declarado:.. hasta este momento, no podemos afirmarlo, lo dejamos para más adelante. la Iglesia no tiene prisa”.3 Esta declaración fue pública, y las palabras y el mensaje que eligió transmitir fueron simples para que un simple laico pudiera entenderlas. Esto sirve de orientación para una lectura correcta de la declaración formal escrita que examinaremos a continuación (que es más un documento interno de la Iglesia que una declaración pública). El cardenal (el cual fue el presidente de la comisión, y por lo tanto tenía toda la autoridad para hablar en nombre de la comisión) quería dejar claro que ese era el mensaje, cada vez que se le preguntó sobre la posición de la Comisión, siempre tuvo palabras positivas, como estas que dijo en otra ocasión:
“Nosotros (la Conferencia Episcopal)” tenemos una opinión positiva sobre los eventos de Medjugorje.”4
Una vez más vemos que los obispos clasifican a Medjugorje en la segunda categoría (“no puede confirmarse aún sobrenaturalidad”), e insta al obispo local al cuidado de las necesidades pastorales de los peregrinos, mientras que una investigación de más nivel se lleva a cabo. Muchos han sido los que han interpretado erróneamente la declaración como un juicio negativo, cuando en realidad se trata de lo opuesto. Incluso por el simple hecho de que la Iglesia permite peregrinaciones a Medjugorje privadas, de acuerdo con las Normas de la Congregación para la Doctrina de la Fe para juzgar supuestas apariciones de 1978 , es indicativo que la investigación fue más favorable que negativa. Esto está escrito claramente en las normas;
Seguidamente tenemos las declaraciones de la Congregación para la Doctrina de la Fe, la desautorización oficial al obispo local (lo cual tampoco tiene precedente alguno, y es tremendamente significativo que el obispo, estando en contra de una manera agresiva contra las apariciones, fuera desautorizado tajantemente), considerando su juicio puramente personal, y entregando su capacidad de juzgar a la Conferencia de Obispos yugoslavos.
Seguidamente tenemos el permiso positivo para las peregrinaciones, que de acuerdo con las normas equivale a decir: “por el momento, nada se opone a ello “; y por último, tenemos la Conferencia de Obispos de 1991, que como hemos visto fue favorable a las apariciones, a pesar de su incapacidad para confirmar el origen sobrenatural.
Por lo tanto, podemos decir con certeza que los fieles son libres de creer en Medjugorje, la promoción de Medjugorje, y hacer peregrinaciones a Medjugoje, mientras que el proceso de verificación continúa.
Santa Madre Teresa de Calcuta La santa madre escribió en una de sus cartas:
Todos rezamos un Ave María antes de la Santa Misa a la Virgen de Medjugorje” 9 En una conversación con el Dr. Marcos Miravalle (teólogo y profesor de la Universidad Franciscana de Steubenville, USA):
“El 14 de agosto de 1994, yo estaba en Calcuta, en la presentación de las conversaciones sobre el quinto dogma mariano de María Corredentora, Mediadora y Abogada a seis diferentes secciones de los Misioneras de los grupos de caridad por solicitud directa de la Madre Teresa (incluyendo dos de ellos a los cuales la misma Madre Santa Teresa asistió). Cuando me encontré con ella la primera vez, caminamos hacia un lugar en que sentarnos para hablar, vi colgado en la pared un calendario con la imagen de Nuestra Señora de Medjugorje. Después de unos minutos de conversación entusiasta con la madre en relación con otros temas marianos, señalé hacia arriba hacia el calendario y le pregunté: “Madre, ¿cree en Medjugorje?” ella respondió poniendo su dedo a los labios como si fuera un gesto de silencio “shhh”, y respondió: “le pedí a Nuestra Señora de Medjugorje que viniera a nuestro primer hogar para moribundos en Calcuta, y lo hizo!” yo no tuve el valor de cuestionar aún más a la futura santa, “¿Cómo vino, ¿Madre? – En forma de una aparición? una curación? “Ella simplemente permaneció en silencio con una sonrisa serena en su cara.” 10
Padre Gabriele Amorth (exorcista jefe de Roma) Entrevista:
“Siempre entiendo Medjugorje como una continuación de Fátima. Según palabras de Nuestra Señora en Fátima, si hubiéramos orado y ayunado, no habría ocurrido la Segunda Guerra Mundial. Nosotros no escuchamos, no hicimos caso y por lo tanto hubo una guerra. también aquí en Medjugorje, la Virgen llama a menudo a la oración por la paz. en sus apariciones, la Virgen siempre se presenta a sí misma bajo otro nombre para mostrar la meta de sus apariciones. en Lourdes, ella se presentó como la Inmaculada Concepción, en Fátima como la Reina del Santo Rosario. Aquí en Medjugorje, la Virgen se presenta a sí misma como la Reina de la paz. todos recordamos las palabras “Mir, mir, mir” (paz, paz, paz) que se escribieron en el cielo en el comienzo de las apariciones. Vemos claramente que la humanidad está corriendo el riesgo de guerra, de destrucción, y Nuestra Señora insiste en la oración y en la vida cristiana para alcanzar la paz.” 11
cardenal Hans Urs von Balthasar (considerado por el papa Benedicto XVI como uno de los más grandes teólogos de nuestro tiempo)
Respuesta a uno de los documentos críticos, a pesar de habérsele retirado su capacidad de decisión, del obispo Zanic:
“Mi Señor, que penoso documento ha enviado usted a todo el mundo, me he sentido profundamente dolido al ver el oficio episcopal degradado de esta manera. En lugar de esperar en silencio, como le recomendó hacerlo la autoridad superior, usted fulmina y lanzas rayos como Júpiter. Mientras que denigra a personas de renombre que son inocentes, merecedores de su respeto y protección, lanza acusaciones que han sido rebatidos un centenar de veces”. 13
Testimonios de algunos cardenales y obispos en relación con Medjugorje
“Creo que Medjugorje es un lugar que ha sido tocado por la divina providencia. De lo contrario, no puede entender ese tipo de ambiente espiritual que experimentan inmediatamente a los sentidos…”. Obispo J. Fernando, Presidente de la Conferencia Episcopal de Sri Lanka.
“Nadie puede dudar de los frutos de Medjugorje!”. Monseñor Adelio Tomasin Obispo, Obispo de Quijada, Brasil.
“Es imposible no ver aquí el Señor nuestro Dios. ¡Imposible! … Todas nuestras iglesias de todo el mundo deberían ser como aquí en Medjugorje”. Obispo Domenico Pecile, Vicario de la basílica de San Juan de Letrán en Roma.
“A los que me pregunta acerca de Medjugorje, les digo que este es un lugar de oración, un lugar donde la gente se convierte … Creo que podemos considerar Medjugorje como un impulso para la renovación de la Iglesia. Es una renovación que viene desde aabajo, a través del cambio en las personas. el hecho de que tantas personas vengan a confesarse aquí es muy positivo. en los países occidentales, muchos vienen a tomar la comunión, pero muy pocos se confiesan” . Monseñor Bruno Tommasi, Lucca, Italia.
“Sé que los grupos de Salzburgo a menudo viajan a Medjugorje, que constantemente se inician nuevos grupos de oración, que cada vez hay más personas que dicen: “En Medjugorje he recibido mi vocación”, y pienso: estamos perdiendo tres cosas que se recuperan en Medjugorje : penitencia, conversión y vocaciones” . Arzobispo Georg Eder, Salzburgo, Austria.
“Vine aquí para orar y no para hablar. Quiero que mi conversión personal sea completa. Qué alegría y qué gran gracia estar aquí!” . Cardenal Corrado Ursi, Arzobispo de Nápoles retirado.
“La teología de la Virgen en Medjugorje parece saludable y la entiendo como una continuación de la teología de sus apariciones en Fátima En el siglo pasado la Virgen había comenzado su trabajo: Rue du Bac, Lourdes, Fátima y, en mi opinión, Medjugorje es el núcleo de su obra… Ella nos invita a la conversión del corazón … los mensajes de Medjugorje son mensajes de esperanza” . Arzobispo Héctor Ruben di Monte, Mercedes-Lujan, Argentina.
“La Madre Teresa fue la que dijo:” Jesús me ha dicho que este es el trabajo que debo hacer .. “nunca habia pensado en ello antes” nosotros en Cor Christi, comunidad misionera, damos retiros y conferencias a los líderes del mundo de los negocios y otras áreas. La Madre Teresa nos dijo una vez, “estos son sus pobres”. “Nuestro carisma es tomar el corazón eucarístico de Jesús y al Inmaculado corazón de María. En las conferencias, el objeto es volver a encontrar el camino hacia Dios que muchos de ellos han perdido” . Obispo Georg Tracy, Estados Unidos, fundador del Cor Christi, que ha viajado a Medjugorje cada año desde 1984.
“La Iglesia será el último pronunciar un juicio sobre Medjugorje. Mientras tanto, la experiencia de los fieles es esencial. Sin embargo, veo que la actitud de la Iglesia es positiva, ya que permite a cualquiera que venga. Extraoficialmente, en mi opinión se puede decir que la Iglesia ya ha aceptado Medjugorje” . Obispo Thomas Msusa, Zomba, Malawi.
“No podemos permanecer en silencio acerca de lo que hemos visto [en Medjugorje] y no podemos ignorar lo que pide a la Virgen. En Medjugorje, los peregrinos encuentran la paz, se encuentran con Jesús y cambian sus vidas. Para todos aquellos que son como ovejas perdidas, debemos ser como Jesús, de modo que la gente puede volver a Él y recibir de Él todo lo bueno que Él da. Seamos como María, reconozcamos lo que la gente necesita, cuál es su sufrimiento y ayudémosles. Vamos a ser testigos del gran don de vivir nuestra fe dentro de nuestra Santa Madre Iglesia” . Obispo José Domingo Ulloa, OSA, obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Panamá.
“Los mensajes de Medjugorje son mensajes del Evangelio. No veo ninguna otra cosa. Eucaristía, la penitencia, la oración… es el Evangelio. Voy a escribir un folleto sobre mis impresiones sobre Medjugorje. Voy a animar a los fieles a venir y realizar esta peregrinación, para vivir unos días de oración y conversión interior. También animaré a los sacerdotes a acompañarlos” . Obispo John Issam Darwish, Eparca de la Iglesia melquita católica en Australia y Nueva Zelanda.
“Es todo muy hermoso aquí. Está bien que a Medjugorje se le llame el lugar de oración para todo el mundo y “el confesionario del mundo”. Medjugorje es aún bastante desconocido en Perú, pero prometo convertirme en un apóstol de Medjugorje para mi país… voy a volver, sin duda volveré!” . Monseñor José Antúnez de Mayolo, Ayacucho, Perú.
“Veo que viene mucha gente aquí; personas que quieren acercarse a Jesús por María. Demos gracias a Dios por habernos dado a María … Hay muchas conversiones aquí, que puede conducir a vocaciones espirituales; como la vocación sacerdotal, vocaci[on religiosa, una vocación de laicos activa … Cuando vuelva a casa, les contaré lo que he visto y vivido aquí” . Obispo Julio Ojeda Pascual, San Ramón, Perú.
“Estoy enamorado de Medjugorje! La voz maternal llena de ternura que resuena a través de mensajes de la Virgen conduce a los fieles a orar y a [encontrar a] Cristo. La Virgen nos llama “Pequeños niños” y sus palabras tocan profundamente el corazón del hombre … los fieles tienen la sensación de que esta llamada es auténtica y responden!” . Obispo Ricardo Guerra, Vicario legal del Arzobispado de Valencia, Venezuela.
“María nos ayuda de una manera especial a ir hacia Cristo y Él es el único Mediador y Salvador Para ella, dijo Jesús de la cruz:.” He ahí a tu hijo”, pero el discípulo dijo:”He aquí a tu madre! Estoy convencido de que esta es la razón de sus apariciones, es decir, dar a María lo que es su derecho y su obligación de hacerse presente y ayudar a sus hijos … Lo que se anuncia aquí es la esencia del Evangelio, por eso hay que aceptarlo!” . Obispo José de Jesús Núñez Viloria, Guyana, Venezuela.
“Usted en esta parroquia tiene un gran regalo que se llama María. Ella siempre nos puede ayudar en la evangelización por el hecho de que ella siempre nos lleva directo a Jesús. Ella abre las puertas de corazones y hogares. Yo lo he visto en mi propia gente, que es tan secularizada y está metida en tantas sectas. Dónde está María, el corazón se abre. Por lo tanto, lo que hay que hacer es evangelizar con la ayuda de la Virgen” . Obispo Raúl Carrero Scarrone, Florida, Uruguay.
“Esta es la primera vez que vengo a este lugar. Aquí siento la presencia de Dios. Siento la gracia que Dios concede a sus fieles a través de la intercesión de su Santísima Madre” . Fabio Betancourt Tirado, Arzobispo de Manizales, Colombia.
“Medjugorje es el lugar de encuentro de Dios y el hombre. Aquí está una fuente de salvación genuina … Debo admitir que esta visita aquí me ha abierto los ojos a muchas cosas y voy a hacer un montón de cosas diferentes en todas las áreas de mi la vida. Aquí entiendo mejor el papel de María en la vida cristiana” . Obispo Victor Maldonado, Ecuador.
“Creo que por encima de todo a lo que se tiene que prestar atención es a los frutos de Medjugorje. Voy a invitar a mis fieles a venir a Medjugorje!” Obispo Lázaro Pérez, Autlán, Jalisco, México.
“A menudo he ido en peregrinación a Fátima, Lourdes y otros lugares. Aquí descubro una gran diferencia. Nada es estereotipado. Todo es diferente de otros lugares. Cada uno tiene su propia experiencia personal. Aquí la gente a encuentra la paz y se reconcilia!” . Obispo Joseph Lafontant , Puerto Príncipe, Haití.
“Creo que Medjugorje es un lugar que ha sido tocado por la divina providencia. De lo contrario, no puede entender ese tipo de ambiente espiritual que experimentan inmediatamente a los sentidos…” . Obispo J. Fernando, Presidente de la Conferencia Episcopal de Sri Lanka.
“Nadie puede dudar de los frutos de Medjugorje!” . Obispo Adelio Tomasin Obispo, Obispo de Quijada, Brasil.
“Es imposible no ver aquí el Señor nuestro Dios. ¡Imposible! … En todas nuestras iglesias de todo el mundo deberían ser como aquí en Medjugorje” . Obispo Domenico Pecile, Vicario de la basílica de San Juan de Letrán en Roma.El Cardenal Schonborn, Arzobispo de Viena y miembro de la Congregación para la Doctrina de la fe, poco después de su primera visita a Medjugorje en Enero de 2010, mantuvo varias entrevistas sobre la visita, una de ellas fué la realizada por Max Domej de la revista “Gebetsaktion Wien”, la cual pueden leer a continuación:
– Su Eminencia, Cardenal Christoph Schönborn, es un placer conocerle, podría, por favor, explicarnos qué le ha hecho venir a Medjugorje?
– No puedo explicar exactamente cómo sucedió esto. Conozco de la existencia de Medjugorje desde hace muchos años, no personalmente porque no he estado aquí antes, pero sí durante estos años, he experimentado los frutos de Medjugorje. Habitualmente hablo de Medjugorje para explicar lo que Jesús dijo en el Evangelio: “Reconoceréis el árbol por sus frutos.” Cuando veo los frutos de Medjugorje, sólo puedo decir que el árbol es, sin duda bueno. Me limitaré a mencionar dos pequeños ejemplos:
En el aeropuerto de Viena, en el control de seguridad, uno de los guardias me reconoció, miró mi billete y me preguntó si iba a volar a Zagreb. Se lo confirmé, y añadí que también iba de Zagreb a Split y luego a Medjugorje. Su rostro cambió de inmediato y dijo: “Yo he estado en Medjugorje!” Y con entusiasmo comenzó a hablar de su visita.
Imagine la escena, uno de los guardias del control de seguridad del aeropuerto, hablando sobre Medjugorje, comentando cómo la gente sube la montaña de la Cruz, y el tipo de atmósfera que se respira allí…
Otro ejemplo: Temprano en la mañana estaba en la estación de tren local. El gerente de la estación me reconoció y nos pusimos a hablar y me confió su profundo dolor tras perder a su esposa, enferma de cáncer. Pero añadió, inmediatamente, cómo sus amigos le llevaron a Medjugorje, y cómo su fe se vio fortalecida allí. Su cara reflejaba tanta alegría…
Estas son sólo dos pequeños ejemplos, entre muchas experiencias, muchas, que tengo sobre Medjugorje. Me limitaré a repetir lo que dije una vez en una entrevista: si hubiera algo equivocado en Medjugorje, tendríamos que despedir a la mitad de nuestros seminaristas, ya que muchas de nuestras vocaciones sacerdotales están directa e indirectamente relacionadas con Medjugorje.
¿Qué cómo decidí venir a Medjugorje? Siempre suelo titubear, y siendo cardenal soy una persona muy expuesta en la Iglesia Católica, y como Medjugorje no está exento de controversias, yo no quería iniciar un debate adicional. Pero, este verano he visitado la comunidad Cenáculo en Saluzzo. Conozco a la Hermana Elvira desde hace un par de años, la quiero y la respeto como una extraordinaria testigo del Señor resucitado, y soy consciente de la profunda relación de la comunidad Cenáculo con Medjugorje. En Saluzzo, tuve la oportunidad de experimentar un sentimiento muy fuerte de seguridad interior: mi hora de ir a Medjugorje había llegado! Yo diría que era una especie de aliento interior. Expresé el deseo de que mi visita fuese confidencial, simplemente quería pasar un tiempo en silencio y oración. Yo no quería ocultar mi intención de venir, pero tampoco quería ser objeto principal de los debates. Yo sólo quería venir al lugar donde la Virgen da tantas gracias a tantos.
Además, Ivan Dragicevic vino a Viena el año pasado y Marija Pavlovic Lunetti ha venido este año, ambos estuvieron en la Catedral de San Esteban y yo les di mi permiso para dichos eventos. Ambos encuentros me impresionaron mucho, sobre todo debido a la modestia, la sencillez, la claridad y la calidez del corazón de estos dos videntes. Eso sólo reforzó mi decisión de venir a Medjugorje tranquila y sencillamente.
– Usted es sacerdote dominico, y los dominicos son famosos en la historia por la difusión de la oración del Rosario. ¿Cuál es tu opinión sobre el Rosario? – Como Dominico, se supone que debo rezar el Rosario todos los días y estoy un poco avergonzado de admitir que no soy buen dominico en ese sentido, ya que no me lo consigo todos los días. Hay una cosa que puedo decir: el Rosario para mí fue siempre la oración de los pobres. Cuando se trata de mí, personalmente, siempre hay períodos de gran ansiedad y en esas circunstancias el Rosario es como una cuerda de salvamento. Al igual que necesitamos los cables cuando subimos una montaña, también necesitamos el Rosario. El sacerdote a través de quien conocí la orden de los dominicos era un gran maestro de los escolásticos, un auténtico tomista al viejo estilo, a la vez que un nuevo escolástico que siempre me ha fascinado como intelectual y teólogo, y como promotor entusiasta del Rosario. Eso es lo que me acercó a la orden de los dominicos. Eso es lo que me movía como un niño de catorce años de edad. Por un lado la inteligencia de alguien que estaba interesado en la filosofía y la teología, y en el otro lado absoluta devoción. Para mí, estas son las características principales de la orden de los dominicos, de Santo Domingo: Santo Tomás, su Summa y el Rosario.
– En la oficina de la parroquia, donde los franciscanos le recibieron ayer, de manera muy cordial y alegre, dijo que quería llegar a conocer el trabajo pastoral de nuestra Santa Madre. ¿Podría usted explicarse un poco por favor? – Siempre me fascinó cómo la Madre de Dios tiene un método pastoral tan peculiar y diferente a los manuales teológico-pastorales o conferencias. Desde mi juventud me gustaba Lourdes y todavía me encanta. Así es como me imagino los acontecimientos de Lourdes: el obispo de la ciudad de Tarbes, probablemente tendría sus propios planes y sus propias opiniones, y a continuación, la Madre de Dios llega, sin consultar al párroco u obispo, aparece en un sitio completamente imposible, en un agujero, en una roca, en un río donde la gente ni siquiera va, y a una chica que es analfabeta, que ni siquiera puede explicar lo que es la Santísima Trinidad, porque no podía entenderlo por su escasa educación religiosa. Y Nuestra Señora se aparece sólo a ella, le da instrucciones precisas de qué hacer, qué decir a los sacerdotes para organizar las procesiones, para construir la capilla. Y entonces Ella le ordena que tome un puñado de tierra del suelo y el agua brota … La pastoral de la Madre de Dios fue muy precisa. Ella lo conocía todo exactamente. Eso no estaba previsto en el plan pastoral de la Iglesia, pero decididamente ha cambiado la pastoral de Francia y del mundo entero. En el Vaticano hay una réplica de la gruta de Lourdes, en frente de la cual el Santo Padre reza. En todo el mundo hay réplicas de la grutas de Lourdes, y la gente va y ora, haciendo lo que la Virgen les dijo que hicieran. Y todo ello a través de una niña, Bernadette, vidente que la Iglesia ha reconocido.
Pensé que quería ver cómo se que se parece a día de hoy en Medjugorje, ¿Cómo María nos guiará paso a paso? ¿ Cómo experimentó la gente los inicios en 1981? ¿Qué tenía en su mente la Madre de Dios cuando decidió aparecerse en una colina muy escarpada a un grupo de niños salvajes y empezar a darles orientaciones prácticas para la vida? ¿ Y por tantos años? ¡Esto es tan fascinante para mí!.
Tenemos que pensar en el trabajo pastoral también, porque simplemente se puede afirmar que María ha demostrado ser la mejor teóloga pastoral del mundo. En América Latina organizó misiones a través de Guadalupe donde se apareció al pequeño indio San Juan Diego. Y le contó qué es lo que él debía decir a su obispo. Ella no se lo dijo al obispo, sino al pequeño indio Juan Diego. Existen experiencias similares en todos los países y eso es algo sobre lo que los teólogos deben pensar.
Muchos de los fieles se sienten desanimados por la actitud de rechazo del obispo local. Toda América del Sur está marcada por las apariciones en Guadalupe, creo que la fuerza que sale de este lugar debe ser similar. De alguna manera, los fieles humildes deben ser protegidos de cualquier tipo de burla…
Creo que no debemos temer en ese sentido. La Madre de Dios es la mejor diplomática, incluso aquí. Ya en Caná de Galilea organizó todo de la mejor manera, ella sabe cómo manejar las dificultades, y es bonito ver cómo lo lleva haciendo durante siglos. Ella nos dice: “¡Haced lo que Él os diga!” Es obvio que nos aconseja escuchar a la Iglesia. La autoridad suprema en la Iglesia es la Santa Sede, el Santo Padre y su Congregación para la Doctrina de la Fe, que es la máxima autoridad en todas las cuestiones de la fe y la moral. La autoridad suprema de la Iglesia nos ha dado directrices claras, no directamente del Santo Padre, pero sí por medio de la Congregación de la Doctrina de la Fe que ha confirmado con claridad lo que una vez dijeron los obispos de Yugoslavia, y que sin duda es aplicable en Medjugorje. Siempre he repetido que, esos textos son muy conocidos, hay tres elementos que son válidos todavía hoy, y puedo poner mi visita a Medjugorje dentro de esas directrices. En ese sentido, mi visita no es algo raro en absoluto. La Santa Sede, de conformidad con la Declaración de los Obispos de 1991, dice lo siguiente:
*En primer lugar: no constat de supernaturalitate. Esa es la expresión que se utiliza muy poco, y significa que lo sobrenatural de los acontecimientos no ha sido confirmado, es la clásica formulación de la doctrina de la Iglesia. No quiere decir que lo sobrenatural quede excluido, sino que todavía no está confirmado plenamente, y todo por una simple razón que yo respaldo absolutamente.
Yo soy miembro de la Congregación de la Doctrina de la Fe, y entiendo perfectamente esto, es decir, siempre y cuando el fenómeno esté aún en curso, esté ocurriendo, es normal que la Iglesia no tome una decisión final de la Iglesia, así como tampoco lo ha hecho en casos similares en el pasado. Tanto en Lourdes como en Fátima los eventos primero finalizaron, y más tarde la Iglesia tomó su decisión al respecto. Su decisión final.
*En segundo lugar, no hay peregrinaciones oficiales, lo que significa que yo no podría organizar oficialmente peregrinaciones de mi diócesis a Medjugorje. Eso está lógicamente relacionado con lo mencionado en el punto anterior. Por lo tanto, no existe un reconocimiento oficial, pero en esta caso también se dice que lo sobrenatural no está excluido. La Iglesia ha dicho claramente que no está excluido. No se confirma, pero no está descartado.
*En tercer lugar lo que la doctrina de la Iglesia dice claramente, también de conformidad a la Declaración de los Obispos de Yugoslavia, es que los fieles que viajan a Medjugorje requieren atención y el cuidado pastoral. Eso significa que el cuidado pastoral de los peregrinos tiene que existir, y esa es la cuestión que muchos están tratando de desarrollar, Gebesaktion Wien, entre otros, que cuidan de los peregrinos, les siguen y les ayudan, incluso después de las peregrinaciones. Creo que de este modo, puede continuar así Medjugorje en su viaje, con plena confianza de que la Iglesia, Madre y Maestra, en este caso, va a seguir tutelando su viaje. Yo aconsejaría paciencia. La Madre de Dios es tan paciente con nosotros que durante casi 29 años aquí, de una forma muy directa, está mostrando su cercanía y atención a la parroquia de Medjugorje, y a sus numerosos peregrinos. Por lo tanto, debemos esperar con toda tranquilidad y tener paciencia! Veintinueve años es un largo período de tiempo para nosotros, pero no es un período tan largo para Dios! Es realmente increíble pensar que los videntes seguirán teniendo una aparición al año hasta el final de sus vidas. Creo que la Virgen es suprema y absoluta. Ella viene directamente del corazón de nuestro Dios, sus intenciones y sus deseos están, sin duda, de acuerdo con la Santísima Trinidad. Si le gusta expresar su cercanía de esta manera, incluso durante toda la vida, tiene que haber buenas razones para ello. Ya en la actualidad, podemos decir que en estos 29 años Medjugorje no ha perdido su fuerza, no se detiene. Incluso podríamos decir, como mencionaron los franciscanos ayer, que incluso si no hubiese más apariciones, incluso si los fenómenos sobrenaturales de este tipo pararan, la gente seguiría viniendo porque aquí se siente la presencia de Cristo y de la Madre de Dios de forma intensa. Al igual que en Lourdes, donde se terminaron las apariciones hace 150 años, sólo que aquí la presencia de la Madre de Dios no se ha detenido ¡Cuántas personas experimentan la cercanía de la Madre en Lourdes, experiencia de Dios que les trae consuelo! Recientemente he experimentado lo mismo otra vez: cuando un hombre va a la gruta durante la noche y reza en el lugar donde tuvo las aparicione Bernadette, puede simplemente decir: Ella está allí! Y ese seguirá siendo el caso!.
El consuelo que la Madre refleja e irradia desde este lugar a través de Sus benditas manos y Su corazón es real.”